Esta noticia proviene de KYC360.
A principios de esta semana, Rabobank anunció que había recibido instrucciones del De Nederlandsche Bank para remediar sus prácticas de cumplimiento de las leyes de blanqueo de capitales y de KYC. Al parecer, el banco tiene múltiples deficiencias en relación con las leyes de blanqueo de capitales, lo que hizo que el DNB informara a Rabobank de que se enfrenta a un “procedimiento punitivo de ejecución”. Sin embargo, esta historia se parece a una que ya hemos escuchado antes. Ya en 2018, ING admitió que los delincuentes podían blanquear dinero a través de sus cuentas y acabó pagando una fuerte multa de 775 millones de euros y, a principios de este año, otra de 3 millones de euros por motivos similares.
Puede consultar esta noticia de Reuters si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público