Esta noticia fue publicada previamente por CyberSecurity News.
El pasado fin de semana, Bankia y CaixaBank pusieron fin uno de los movimientos más importantes de la banca española en años. Hablamos de la culminación de la integración tecnológica y operativa de ambas entidades tras alcanzar el acuerdo de fusión. Un movimiento de semejante importancia, como era de esperar, llama la atención de todos; entre ese «todos» se incluye a los ciberdelincuentes. Nadie duda si decimos que se trata de un momento perfecto para llevar a cabo un ciberataque, o estafa a los clientes, ¿verdad? Pues dicho y hecho. La propia entidad, CaixaBank en este caso (Bankia es la absorbida), ha confirmado que sus clientes están siendo víctimas de phishing. Al parecer, los clientes han empezado a reportar la llegada de mensajes donde se les dice que su cuenta, tras el fin de la fusión, ha sido bloqueada. Los clientes de CaixaBank sufren un ataque de suplantación de identidad.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos