Este post proviene de esta fuente de noticias
Con el objetivo de cumplir las previsiones de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil han unido sus fuerzas. Para ello, sendas instituciones han decidido suscribir importantes acuerdos en el ámbito que ocupa a cada una de ellas.
El Alto Comisionado y el Pacto Digital para la Protección de las Personas
El Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil ha firmado la adhesión al ‘Pacto Digital para la Protección de las Personas’ de la AEPD. Este acuerdo promueve la responsabilidad y la ética de las empresas en materia de privacidad y protección de datos, en los modelos de negocio y políticas de sostenibilidad. Cualquier entidad dispuesta a cumplir los objetivos que establece en su carta de adhesión, puede suscribir el Pacto. Además, se encuentra en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Con su firma, el Alto Comisionado debe cumplir diligentemente los fundamentos y recomendaciones contenidos en el acuerdo. Específicamente, deberá instar a la inmediata supresión de cualquier contenido sexual y violento que se publique en la red, a través del Canal prioritario de la AEPD.
La AEPD y la Alianza País Pobreza Infantil Cero
Por su parte, en un gesto de implicación y compromiso social, la AEPD se adhiere a la ‘Alianza País Pobreza Infantil Cero’. Dicho acuerdo constituye un pilar fundamental en la defensa de los derechos fundamentales del niño, a través de la lucha contra la pobreza infantil a nivel nacional. Su principal cometido, es incentivar la participación y la unión social en pos del bienestar infantil. Garantizar la igualdad de oportunidades para todos los menores, independientemente de sus circunstancias.
Al firmarlo, la Agencia demuestra su interés por el cumplimiento de los ODS y la Agenda 2030. En un plano más concreto, esto se traduce en fomentar los proyectos de la Alianza y cooperar en la consecución de metas como implementar entornos saludables y seguros, y una educación inclusiva.
Observatorio de Privacidad y Derechos Digitales
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público