La medida busca frenar el blanqueo y financiar el terrorismo
Esta noticia ha sido publicada previamente por Cryptopolitan.
La Unión Europea ha aprobado una nueva legislación que prohibirá completamente las cuentas anónimas de criptomonedas a partir del año 2027. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia del bloque para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo mediante la supervisión estricta de los activos digitales. A partir de esa fecha, todos los proveedores de servicios cripto estarán obligados a verificar la identidad de sus usuarios, eliminando la posibilidad de operar de forma anónima dentro del mercado europeo.
Mayor regulación sobre los activos digitales
Con esta normativa, la UE busca equiparar el marco de cumplimiento de los activos digitales con el de las finanzas tradicionales. La legislación ha sido impulsada por el Reglamento de Transferencia de Fondos (TFR), complementario al reglamento MiCA (Markets in Crypto Assets). Los analistas advierten que aunque esto mejorará la trazabilidad de las transacciones, podría afectar la privacidad y provocar una fuga de usuarios hacia jurisdicciones más permisivas. No obstante, Bruselas sostiene que esta regulación es esencial para mantener la integridad financiera del mercado comunitario.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas