Esta noticia fue publicada previamente por Cointelegraph.
El Banco de Pagos Internacionales (BPI) ha descubierto que, a pesar de su promesa, el uso de stablecoins se ve obstaculizado por la fragmentación de la normativa internacional, en una encuesta realizada en 11 jurisdicciones. La publicación dijo que la necesidad de una regulación de las stablecoins es “urgente”, pero la diversidad en la regulación plantea riesgos para su integración en el sistema financiero internacional.
La mayoría de los enfoques regulatorios son similares en la autorización de los emisores, los requisitos de reserva, la gestión de riesgos y las medidas contra el lavado de dinero (PBCFT), señaló el informe. Sin embargo, las diferencias en la estructuración de las emisiones de stablecoins pueden hacer que se regulen en marcos bancarios, de valores, de materias primas o de sistemas de pago.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos