Esta noticia fue publicada previamente por la World Compliance Association.
Mediante sentencia de fecha 27 de noviembre del 2023 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció sobre la protección de denunciantes de hechos de corrupción, específicamente en el caso VITERI UNGARETTI Y OTROS VS. ECUADOR. La resolución marca un hito en el ámbito de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción en la región pues, además de instituir un precedente legal, establece una obligación contundente para los Estados, incluyendo a Honduras, de aprobar leyes de protección de denunciantes que garanticen sus derechos fundamentales y promueva la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio del servicio público.
El caso fue sometido a conocimiento de la CIDH en el 2021 y cuestionó la violación al derecho a la libertad de expresión del señor Julio Rogelio Viteri Ungaretti, miembro de las Fuerzas Armadas del Ecuador, quien fue objeto de sanciones por denunciar graves irregularidades en la administración pública y hechos de corrupción. La CIDH determinó que Viteri tenía el derecho y el deber de hacer uso de su libertad de expresión para pronunciarse sobre esos hechos, especialmente considerando la ausencia de mecanismos internos de denuncia y de protección de denunciantes por parte del Estado.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público