Este publicación fue publicada previamente por esta fuente
El software de cifrado off-line EP880, desarrollado por la empresa EPICOM, ha sido aprobado por el Centro Criptológico Nacional (CCN) para la protección de Información Clasificada de grado Difusión Limitada. Además, el producto se ha cualificado para sistemas bajo el alcance del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) hasta categoría ALTA.
EP880 se ejecuta en un ordenador con sistema Windows y permite proteger archivos asegurando su confidencialidad, integridad y autenticidad. Su funcionamiento es similar a PGP, si bien emplea primitivas criptográficas más robustas cuya implementación ha sido verificada por el CCN en la pertinente evaluación criptológica.
Cuando se requiera el manejo y la protección de información clasificada DIFUSIÓN LIMITADA, el EP880 deberá emplearse en una estación de trabajo acreditada a ese nivel, ya se trate de un equipo aislado o una estación dentro de una red acreditada. No obstante, para sacarle mayor partido a la aplicación, es posible emplearlo en ordenadores no acreditados para proteger información sensible que no está clasificada formalmente, dando a esta información una protección adicional.
Aunque no tiene coste para los usuarios, el uso de este software se limita a organismos de la Administración o empresas contratistas de estos que colaboren en proyectos que requieran el manejo de Información Clasificada o información sensible del ámbito del ENS.
Para conseguir la última versión del software y sus correspondientes licencias se deben remitir las peticiones al correo electrónico ep880.smanto@epicom.es desde una cuenta de correo que pertenezca a un dominio de un organismo público. En otro caso, se deberá poner en copia del correo a un contacto de un organismo público que actúe como garante y justifique la necesidad. En este sentido, es importante tener en cuenta que cada licencia requerirá una dirección de correo electrónico diferente para su generación.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas