Esta noticia fue publicada previamente por el Centro Criptológico Nacional.
La versión 2022 de la solución PILAR, de análisis y gestión de riesgos, ya está disponible para su descarga en su portal web y ha sido actualizada con un módulo de cumplimiento del ENS, con el objetivo de adecuarse al nuevo marco normativo que rige el Real Decreto 311/2022 de 3 de mayo, por el que se regula el nuevo Esquema Nacional de Seguridad.
Con este módulo de cumplimiento con el ENS se contribuye a la adecuación de esta solución de análisis de riesgos a los nuevos requisitos. Una vez que se analizan las dimensiones de seguridad, el siguiente paso es una Evaluación de Riesgos, una Declaración de Aplicabilidad (las medidas que se deberán tener en cuenta) y el Perfil de Cumplimiento que especificará la configuración de seguridad de las medidas incluidas en la Declaración de Aplicabilidad.
La solución PILAR contribuye a esta adecuación mediante el análisis de riesgos adaptado al nivel de conformidad con el ENS, según se desprende del Perfil de cumplimiento específico. Así, las categorías definidas son la básica, media y alta.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos
- Organizaciones civiles piden investigar la independencia del regulador irlandés de privacidad