Esta noticia fue publicada previamente por FAFT-GAFI.
El sector de los activos virtuales evoluciona rápidamente y es tecnológicamente dinámico, lo que significa que es necesario un seguimiento y un compromiso continuos entre los sectores público y privado.
En octubre de 2021, el GAFI actualizó su Guía 2019 para un enfoque basado en el riesgo de los activos virtuales y los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP).Guía 2019 para un enfoque basado en el riesgo de los activos virtuales y los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP). Esta Guía actualizada forma parte de la supervisión continua del GAFI sobre el sector de activos virtuales y VASP.
Las normas del GAFI exigen que los países evalúen y mitiguen los riesgos asociados a las actividades financieras y a los proveedores de activos virtuales; que concedan licencias o registren a los proveedores y que los sometan a la supervisión o al control de las autoridades nacionales competentes. Los VASP están sujetos a las mismas medidas pertinentes del GAFI que se aplican a las instituciones financieras. Estas orientaciones ayudarán a los países y a los proveedores de servicios financieros virtuales a comprender sus obligaciones en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, y a aplicar eficazmente los requisitos del GAFI que se aplican a este sector. Las orientaciones ofrecen ejemplos pertinentes y posibles soluciones a los obstáculos de aplicación.
Las Orientaciones de 2021 incluyen actualizaciones centradas en las siguientes seis áreas clave:
- aclaración de las definiciones de activos virtuales y VASP
- orientación sobre cómo se aplican las normas del GAFI a las stablecoins,
- orientación adicional sobre los riesgos y las herramientas disponibles para que los países aborden los riesgos de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo para las transacciones entre pares,
- orientaciones actualizadas sobre la concesión de licencias y el registro de los VASP,
- orientaciones adicionales para los sectores público y privado sobre la aplicación de la “regla de los viajes”, y
- Principios de intercambio de información y cooperación entre los supervisores de los VASP
Si desea conocer más, acceda a la publicación original.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas