Este post proviene de esta fuente de noticias
Las revelaciones hechas sobre el programa espía Pegasus plantearon cuestiones muy serias sobre el posible impacto de las modernas herramientas de espionaje en los derechos fundamentales, y en particular en los derechos a la privacidad y a la protección de datos.
A raíz de esto, el Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD) ha publicado un documento con el que se pretende contribuir a la evaluación que se está llevando a cabo en la UE y en todo el mundo de los riesgos sin precedentes que plantea este tipo de tecnología de vigilancia. Surge de la convicción del SEPD de que el uso de Pegasus podría conducir a un nivel de intrusismo sin precedentes, que amenaza la esencia del derecho a la intimidad, ya que el programa espía es capaz de interferir en los aspectos más íntimos de nuestra vida cotidiana.
Puede descargar el informe pinchando aquí.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos