Este post proviene de esta fuente de noticias
Las revelaciones hechas sobre el programa espía Pegasus plantearon cuestiones muy serias sobre el posible impacto de las modernas herramientas de espionaje en los derechos fundamentales, y en particular en los derechos a la privacidad y a la protección de datos.
A raíz de esto, el Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD) ha publicado un documento con el que se pretende contribuir a la evaluación que se está llevando a cabo en la UE y en todo el mundo de los riesgos sin precedentes que plantea este tipo de tecnología de vigilancia. Surge de la convicción del SEPD de que el uso de Pegasus podría conducir a un nivel de intrusismo sin precedentes, que amenaza la esencia del derecho a la intimidad, ya que el programa espía es capaz de interferir en los aspectos más íntimos de nuestra vida cotidiana.
Puede descargar el informe pinchando aquí.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público