Esta noticia fue publicada previamente por El Confidencial.
Fráncfort será la nueva sede de la agencia europea contra el blanqueo de capitales (AMLA, por sus siglas en inglés), después de haber impuesto en una votación conjunta de los Estados miembros de la Unión, representados por los embajadores representantes permanentes de los Veintisiete, y del Parlamento Europeo, representado por una serie de negociadores de los distintos grupos políticos. Además de Madrid, habían presentado candidaturas París (Francia), Dublín (Irlanda), Roma (Italia), Vilna (Lituania), Viena (Austria), Bruselas (Bélgica) y Riga (Letonia). Las cuatro primeras han sido vistas como favoritas desde el principio.
La elección ha sido tensa y difícil. La capital financiera alemana se ha impuesto por 28 votos y Madrid ha quedado en segundo lugar, con 16 votos, seguida de París (6) y Roma (4). Fráncfort solamente ha obtenido un voto más de los necesarios para ganar la elección, de lo contrario el proceso hubiera requerido más rondas y la posibilidad de que el voto del Consejo se fuera dividiendo sería mayor. Ya a media tarde se sabía que el Consejo había optado por decantarse por la actual sede del Banco Central Europeo.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Protección de datos en el teletrabajo: desafíos actuales
- Experian sancionada por vulnerar el RGPD en Reino Unido
- El Reino Unido otorga a la FCA control total de la supervisión antiblanqueo
- La AEPD analiza la cartera europea de identidad digital bajo el RGPD
- Canadá impone multa millonaria a Xeltox por deficiencias en PBCFT
- La UE aprueba su 19.º paquete de sanciones contra Rusia