Esta noticia fue publicada previamente por Ars Technica.
La Oficina de Tecnología de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) ha emitido una advertencia a los fabricantes de automóviles que venden autos conectados. Las empresas que ofrecen tales productos “no tienen la licencia gratuita para monetizar la información de las personas más allá de los fines necesarios para proporcionar el producto o servicio solicitado”, escribió en una publicación de blog el martes. El hecho de que los ejecutivos e inversores quieran flujos de ingresos recurrentes no “supera la necesidad de salvaguardas de privacidad significativas”, escribió la FTC.
Según sus comentarios, los automóviles conectados podrían ser uno de los inventos modernos menos populares entre los lectores de Ars. ¿Y quién puede culparlos? El pasado mes de enero, un investigador de seguridad reveló que un número de identificación de vehículo era suficiente para acceder a servicios remotos de múltiples marcas diferentes, y aún más tenían API que eran fácilmente hackeables.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas