Esta noticia fue publicada previamente por ESMA.
Las Autoridades Europeas de Supervisión (ABE, AESPJ y AEVM) han publicado sus informes finales sobre el blanqueo ecológico en el sector financiero.
En sus respectivos informes, las AES reiteran la interpretación común de alto nivel del blanqueo ecológico como una práctica en virtud de la cual las declaraciones, declaraciones, acciones o comunicaciones relacionadas con la sostenibilidad no reflejan de forma clara y justa el perfil de sostenibilidad subyacente de una entidad, un producto financiero o unos servicios financieros. Esta práctica puede inducir a error a los consumidores, inversores u otros participantes del mercado. Las AES subrayan una vez más que los agentes de los mercados financieros tienen la responsabilidad de proporcionar información sobre sostenibilidad que sea justa, clara y no engañosa.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas