La justicia europea protege el derecho a reclamar daños por competencia desleal
Esta noticia ha sido publicada previamente por Curia.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha determinado que una normativa nacional que impida acciones colectivas de cobro en casos de cárteles puede infringir el Derecho de la Unión. En su reciente sentencia en el asunto C-253/23, el TJUE concluyó que si no se ofrece otra vía colectiva y una acción individual resulta imposible o excesivamente difícil, se vulnera el principio de efectividad. Este fallo surge a raíz de la demanda presentada por 32 aserraderos en Alemania, Bélgica y Luxemburgo contra el estado federado de Renania del Norte-Westfalia, al que acusan de haberles impuesto precios excesivos en la venta de madera en rollo entre 2005 y 2019.
Obligación de los Estados miembros de garantizar vías efectivas de resarcimiento
El tribunal enfatizó que los afectados por infracciones del Derecho de la competencia tienen derecho a reclamar compensaciones, ya sea de manera individual o a través de terceros que asuman sus derechos. En este caso, la sociedad ASG 2, actuando como prestadora de servicios jurídicos, presentó una acción colectiva en nombre de los afectados, pero las autoridades alemanas cuestionaron su legitimidad. El TJUE ha instado a los tribunales nacionales a garantizar el acceso efectivo a la justicia y, si es necesario, a inaplicar normas nacionales que obstaculicen estas reclamaciones colectivas. Este fallo refuerza la protección de los perjudicados por prácticas anticompetitivas en la UE.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas