Bruselas estudia vías legales para esquivar el veto de Hungría

Esta noticia ha sido publicada previamente por Financial Times.

La Comisión Europea está preparando una serie de medidas, entre ellas controles de capital y nuevos aranceles, para salvaguardar el régimen de sanciones contra Rusia en caso de que Hungría bloquee su renovación. El paquete de sanciones actual, que incluye la inmovilización de activos rusos por valor de 200.000 millones de euros, necesita la aprobación unánime de los 27 Estados miembros para prorrogarse más allá de julio. Dado que el primer ministro húngaro Viktor Orbán ha amenazado con vetar la extensión, Bruselas estudia alternativas legales que permitirían continuar con las sanciones sin el consentimiento total de los miembros.

Medidas de presión económica y reformas normativas

Entre las opciones analizadas se encuentran restricciones al flujo de capital hacia Rusia y tarifas comerciales que se aplicarían sin la necesidad de unanimidad, lo que facilitaría su implementación. También se valora permitir a Estados miembros como Bélgica adoptar medidas unilaterales para impedir la repatriación de activos rusos congelados. Además, la Comisión trabaja en nuevas propuestas legislativas que apuntan a eliminar progresivamente las importaciones de gas ruso antes de 2027 y en aranceles sobre uranio enriquecido como parte de su estrategia para reducir la dependencia energética de Moscú. El objetivo final es mantener la presión económica sobre el Kremlin mientras se exploran vías diplomáticas para un alto el fuego.

Consulta la noticia original si desea conocer más.