Esta noticia fue publicada previamente por Silicon.
La invasión de Ucrania por parte de Rusia no sólo se lleva acabo mediante agresiones militares sobre el terreno sino que también se desarrolla en otro teatro operacional: el ciberespacio.
Así la ciberseguridad de instituciones e infraestructuras ucranianas también queda comprometida, y a su vez desde la propia Ucrania y otras instancias (como el grupo Anonymous) se llevan a cabo acciones que vulneran la seguridad pero que al mismo tiempo amplían sus efectos a otros organismos, empresas y particulares, puesto que se genera un ambiente generalizado de riesgo de ciberseguridad, como pone de relieve la firma especializada ESET, que recomienda de manera generalizada la revisión de los protocolos de seguridad a empresas y profesionales.
Consulte la noticia original si desea conocer más
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público