Esta noticia fue publicada previamente por Silicon.
La invasión de Ucrania por parte de Rusia no sólo se lleva acabo mediante agresiones militares sobre el terreno sino que también se desarrolla en otro teatro operacional: el ciberespacio.
Así la ciberseguridad de instituciones e infraestructuras ucranianas también queda comprometida, y a su vez desde la propia Ucrania y otras instancias (como el grupo Anonymous) se llevan a cabo acciones que vulneran la seguridad pero que al mismo tiempo amplían sus efectos a otros organismos, empresas y particulares, puesto que se genera un ambiente generalizado de riesgo de ciberseguridad, como pone de relieve la firma especializada ESET, que recomienda de manera generalizada la revisión de los protocolos de seguridad a empresas y profesionales.
Consulte la noticia original si desea conocer más
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos