La oficina de Johannesburgo será un centro de servicios global
Esta noticia ha sido publicada previamente por Financial Times.
Bain & Co anunció el cierre de su negocio de consultoría en Sudáfrica tras no lograr superar el estigma de su implicación en el escándalo de “state capture” que contribuyó a la caída del expresidente Jacob Zuma. La comisión Zondo concluyó en 2022 que la firma había participado en planes para tomar el control de agencias estatales, incluida la Autoridad de Ingresos de Sudáfrica (SARS), considerada hasta entonces un modelo a nivel internacional.
El cierre responde a la dificultad de la consultora para recuperar su reputación, tanto en el sector público como en el privado, y para retener talento local. La empresa confirmó que su oficina de Johannesburgo se convertirá en un centro de servicios para operaciones globales, conservando la mayoría de sus empleados, pero dejando de ofrecer asesoría directa a clientes en Sudáfrica.
Consecuencias del escándalo y sanciones regulatorias
Bain fue vetada en 2022 por el Tesoro Nacional sudafricano para hacer negocios con el Estado durante 10 años, y enfrentó una prohibición temporal en el Reino Unido para licitar contratos públicos. Aunque la firma devolvió los honorarios cobrados a SARS y expresó su arrepentimiento, no logró restaurar su posición como consultora de confianza. El caso ha reavivado críticas sobre el papel de grandes firmas en procesos de corrupción a nivel estatal.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público