Liquidadores acusan al banco de fallos en controles antilavado
Esta noticia ha sido publicada previamente por Financial Times.
Liquidadores encargados de recuperar miles de millones sustraídos del fondo soberano de Malasia han demandado a Standard Chartered por más de $2.700 millones, alegando su implicación en el escándalo de 1MDB. La demanda, presentada en Singapur, acusa al banco británico de no aplicar los controles antilavado necesarios, permitiendo más de 100 transferencias internas entre 2009 y 2013 que facilitaron el ocultamiento de fondos robados. Según la acusación, StanChart habría ignorado múltiples señales de alerta. El regulador singapurense ya había sancionado anteriormente al banco con una multa de S$5,2 millones (US$4 millones) tras detectar 28 infracciones de las normas antilavado en el periodo 2010-2013.
El escándalo de 1MDB, considerado uno de los mayores fraudes financieros de la historia, involucró la sustracción de al menos $4.500 millones, orquestada por el financiero Jho Low. Esto derivó en la condena del entonces primer ministro malasio Najib Razak y afectó a numerosas entidades financieras globales. Standard Chartered, que afirma no haber recibido aún la notificación formal de la demanda, ha rechazado “enfáticamente” las acusaciones y asegura que son infundadas, comprometiéndose a defenderse vigorosamente en los tribunales.
Un caso que sacude a bancos y regula el sector
El proceso también resalta el papel clave de Singapur como vía de salida de fondos hacia el resto del mundo, lo que impulsó la implementación de regulaciones antilavado más estrictas en el país. Además de StanChart, entidades como UBS y DBS fueron multadas y varios banqueros locales enfrentaron cárcel. Mientras tanto, Standard Chartered encara en paralelo un litigio en Londres por £1.500 millones, vinculado a supuestas violaciones de sanciones contra Irán, tras haber pagado $1.100 millones en 2019 para cerrar cargos similares con reguladores británicos y estadounidenses.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas