CiBanco, Intercam y Vector bajo investigación por operaciones sospechosas
Esta noticia ha sido publicada previamente por El Economista.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha identificado a los bancos mexicanos CiBanco, Intercam y Vector en una lista relacionada con operaciones sospechosas de lavado de dinero. La inclusión se dio en el marco del informe semestral que el organismo publica sobre amenazas emergentes para la seguridad financiera, en el que se señala que estas entidades habrían facilitado transacciones de clientes vinculados a actividades ilícitas, sin cumplir adecuadamente con los controles de prevención.
Si bien las autoridades estadounidenses no han emitido sanciones formales, esta clasificación aumenta la presión regulatoria sobre los bancos mencionados, tanto en México como a nivel internacional. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) mexicana y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aún no han emitido comentarios oficiales, pero se espera que inicien procesos de revisión y solicitud de información para esclarecer la naturaleza de las operaciones detectadas.
Impacto reputacional y posibles consecuencias regulatorias
El señalamiento del Tesoro puede tener implicaciones graves para la reputación y la relación de corresponsalía internacional de los bancos involucrados. Las instituciones financieras globales tienden a cortar lazos con contrapartes bajo sospecha para evitar riesgos de contagio regulatorio. Además, los bancos deberán reforzar sus mecanismos de debida diligencia, monitoreo transaccional y cumplimiento normativo para evitar sanciones más severas en el futuro. Esta situación vuelve a poner en el centro del debate la eficacia de los controles antilavado en el sistema financiero mexicano.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos
- Organizaciones civiles piden investigar la independencia del regulador irlandés de privacidad