La Audiencia Nacional investiga la filtración de 2.000 millones de registros sensibles
Esta noticia ha sido publicada previamente por Xataka.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sufrido un ciberataque masivo que resultó en la exfiltración de aproximadamente 2.000 millones de registros de datos sensibles de titulares de telefonía móvil en España, equivalentes a 240 GB de información. La Audiencia Nacional ha asumido la investigación del incidente, considerándolo un posible delito de ataques informáticos y contra la seguridad nacional. La jueza María Tardón, del Juzgado Central de Instrucción Número 3, lidera el caso, destacando la gravedad institucional del ataque debido a la función esencial de la CNMC en la estructura del Estado.
Detalles del ataque y respuesta institucional
El ciberataque involucró el acceso ilícito a los sistemas informáticos de la CNMC, permitiendo la extracción masiva de datos personales de abonados a líneas telefónicas en España. Aunque la Fiscalía inicialmente cuestionó la competencia de la Audiencia Nacional, argumentando que la CNMC no es una institución del Estado, la jueza Tardón concluyó que, por su relevancia y funciones, la CNMC debe considerarse un alto organismo de la nación. La investigación se centra en determinar la autoría del ataque y evaluar el alcance del daño causado a la seguridad nacional y a la privacidad de los ciudadanos afectados.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público