Esta noticia fue publicada previamente por El Economista.
Las emisoras de las criptomonedas estables han implementado mecanismos como respuesta. Desde el 2019 se han enviado casi 100,000 millones de dólares en fondos desde billeteras digitales ilícitas a plataformas de intercambio.
La firma de análisis en tecnología de cadena de bloques (blockchain), Chainalysis reveló en su informe “Lavado de Dinero y Criptomonedas 2024” que desde el 2019 hasta el primer semestre de este año, se han enviado casi 100,000 millones de dólares en fondos desde billeteras digitales ilícitas a plataformas de intercambio de activos digitales, el monto más alto registrado fue en el 2022, con 30,000 millones de dólares identificados.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas