Millones de usuarios podrían haber sido afectados por el hackeo
Esta noticia ha sido publicada previamente por El Economista
Telefónica ha confirmado que está investigando un posible ciberataque que habría comprometido los datos de millones de usuarios de Movistar. El incidente, que se encuentra en fase de análisis, habría expuesto información sensible de clientes como direcciones de correo electrónico, números de teléfono y otros datos personales. Según los primeros indicios, el ataque fue detectado por sistemas internos de seguridad y ya se han activado los protocolos de contención.
La compañía ha informado del incidente a las autoridades competentes, incluyendo la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), y colabora con expertos en ciberseguridad para evaluar el alcance real de la brecha. Aunque aún no se han confirmado accesos a datos bancarios o contraseñas, Telefónica ha instado a sus usuarios a mantenerse alerta ante posibles intentos de suplantación de identidad.
Relevancia en la gestión de incidentes de seguridad
Este ataque subraya la importancia de contar con sistemas robustos de prevención, detección y respuesta ante incidentes de ciberseguridad. Las empresas que manejan grandes volúmenes de datos personales deben asegurar el cumplimiento del RGPD y mantener medidas técnicas y organizativas adecuadas para mitigar riesgos. La transparencia en la comunicación de incidentes también es clave para proteger a los usuarios y preservar la confianza.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público