Se suprime la Agencia Valenciana Antifraude del control parlamentario
Esta noticia ha sido publicada previamente por Transparencia Internacional España
El pleno de Les Corts Valencianes ha aprobado la retirada del control parlamentario sobre la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF), lo que implica la supresión efectiva de la única entidad autonómica dedicada exclusivamente a la lucha contra la corrupción. Esta decisión ha sido denunciada por Transparencia Internacional España, que advierte que supone un grave retroceso en la integridad institucional, la rendición de cuentas y el cumplimiento de compromisos internacionales en materia de buen gobierno.
La medida se enmarca dentro de la nueva Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de la Generalitat Valenciana, y elimina no solo el informe anual obligatorio de la AVAF ante Les Corts, sino también la posibilidad de comparecencias parlamentarias de su director. Organizaciones de la sociedad civil alertan de que se trata de un ataque directo a los mecanismos de prevención y denuncia del fraude, debilitando la transparencia y facilitando zonas de opacidad en la administración pública.
Retroceso en la rendición de cuentas institucional
El desmantelamiento del vínculo entre el legislativo y la AVAF es interpretado como un debilitamiento intencionado de los controles democráticos en la comunidad autónoma. Desde Transparencia Internacional subrayan que esta decisión contradice las recomendaciones del GRECO (Consejo de Europa) y pone en entredicho el compromiso de la Generalitat con la lucha contra el fraude y la corrupción. Se hace un llamamiento urgente para revertir la medida y restaurar los canales de supervisión institucional.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos
- Organizaciones civiles piden investigar la independencia del regulador irlandés de privacidad