Las viviendas estarían vinculadas al narcotráfico y delitos financieros
Esta noticia ha sido publicada previamente por The Province.
El gobierno de Columbia Británica ha solicitado la confiscación de dos propiedades residenciales, con un valor combinado de 4,5 millones de dólares canadienses, por considerarlas presuntamente vinculadas a actividades de narcotráfico y lavado de dinero. Las autoridades provinciales alegan que ambas viviendas fueron utilizadas como centros de operaciones para el almacenamiento y distribución de drogas, además de servir como mecanismos para ocultar ganancias ilícitas. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de la provincia para utilizar herramientas civiles contra el crimen organizado sin necesidad de condenas penales.
Según documentos judiciales, los propietarios estarían relacionados con redes de tráfico de drogas y habrían utilizado empresas fachada y transacciones inmobiliarias sospechosas para lavar grandes sumas de dinero. La iniciativa se enmarca en la aplicación de la ley de confiscación civil de Columbia Británica, que permite al Estado tomar posesión de bienes considerados producto o instrumento de actividades delictivas.
Lucha civil contra el crimen organizado
Las autoridades provinciales destacan que este tipo de acciones permite desarticular las finanzas del crimen organizado, incluso cuando no es posible llevar a cabo procesos penales tradicionales. Columbia Británica ha intensificado su estrategia de recuperación de activos ilícitos como parte de su lucha contra el blanqueo de capitales, una problemática especialmente grave en el mercado inmobiliario de la región.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Reddit demanda a la startup Anthropic por uso indebido de datos
- Alemania impone fuerte multa a Vodafone por vulnerar el RGPD
- Las Corts Valencianes eliminan unidad contra la corrupción
- Telefónica investiga ciberataque que compromete datos de Movistar
- España lanza registro obligatorio para alquileres de corta duración
- Multa a Betsson y The Stars Group por fallos en PBCFT en Suecia