Ollanta Humala y Nadine Heredia recibieron 15 años por el caso Odebrecht
Esta noticia ha sido publicada previamente por ICIJ.
Un tribunal penal de Perú ha sentenciado al expresidente Ollanta Humala y a su esposa, Nadine Heredia, a 15 años de prisión por su implicación en un esquema de lavado de dinero vinculado al gigante brasileño de la construcción Odebrecht. La sentencia marca un hito en los esfuerzos del país por combatir la corrupción de alto nivel y llega después de casi una década de investigaciones, en la que se documentó la recepción de 3 millones de dólares por parte de Humala y Heredia, presuntamente destinados a financiar su campaña presidencial de 2011.
El fallo establece que ambos utilizaron una red de testaferros y transacciones simuladas para ocultar el origen ilícito de los fondos, provenientes del llamado “Departamento de Operaciones Estructuradas” de Odebrecht, una unidad dedicada específicamente al pago de sobornos. La defensa anunció que apelará la sentencia, mientras que las autoridades peruanas la celebran como un avance en la lucha contra la impunidad en la política.
Un precedente clave en Latinoamérica
Esta condena refuerza el impacto del caso Lava Jato en América Latina, donde varias figuras políticas han sido investigadas o procesadas por vínculos con Odebrecht. La sentencia contra Humala y Heredia es particularmente significativa por tratarse del primer expresidente peruano condenado por este escándalo, lo que podría marcar un precedente legal y político para casos similares en la región. La Fiscalía ha reiterado su compromiso de seguir persiguiendo delitos de corrupción a todos los niveles.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas