Esta noticia fue publicada previamente por Cointelegraph
Con los planes para la creación de un nuevo organismo de vigilancia, los expertos afirman que la UE podría adoptar una posición más dura respecto a los activos digitales.
Según informes recientes de los medios de comunicación, seis países europeos, liderados por Alemania, están trabajando en el lanzamiento de un organismo contra el blanqueo de capitales (BC) que incluirá el mercado de criptomonedas en su ámbito. Los detalles siguen siendo escasos, pero se sabe que en la iniciativa participan Alemania, España, Austria, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. El grupo está trabajando en “el cometido y el diseño” de una nueva fuerza internacional de vigilancia de la lucha contra el blanqueo de capitales que hará especial hincapié en las criptomonedas, y la Comisión Europea -la principal institución ejecutiva de la Unión Europea- será la principal plataforma para el debate. ¿Cómo afectará esta medida al espacio criptográfico europeo?
El nuevo grupo de trabajo tendrá como objetivo “cubrir las entidades transfronterizas más arriesgadas entre bancos, instituciones financieras y proveedores de servicios de criptoactivos”. Por el momento, la iniciativa sigue a la espera de una deliberación oficial.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público