Este post proviene de esta fuente de noticias
Los smart contracts, o contratos inteligentes, son algoritmos que se almacenan en una blockchain y que ejecutan decisiones automatizadas. En la medida en que estas decisiones pueden afectar de manera significativa a las personas físicas o elaborar perfiles de ellas, deben tenerse en cuenta desde el diseño los requisitos establecidos en el artículo 22 del RGPD, e incorporar las garantías y medidas necesarias para proteger los derechos de los interesados.
Los smart contracts son algoritmos que se ejecutan sin intervención humana en una blockchain o cadena de bloques. Cuando el resultado de los mismos tiene un impacto significativo en las personas físicas, o se elaboren perfiles, han de tenerse en cuenta desde el diseño los requisitos establecidos en el artículo 22 del RGPD. Esto implica que, a la hora de diseñar o seleccionar la blockchain sobre la que se vaya a desplegar un servicio, se tendrán que determinar las condiciones que levanten la prohibición de dicho tratamiento, además de incorporar las garantías y medidas para proteger los derechos de los interesados. Estas medidas incluirán, como mínimo, la intervención humana por el responsable y la posibilidad de que el interesado pueda impugnar dicha decisión automatizada.
Los smart contracts son una de las aplicaciones más utilizadas y conocidas de la blockchain junto con las criptomonedas. A pesar de su nombre, un smart contract no es más que un programa (un algoritmo) que se almacena en los propios nodos de una blockchain y que ejecuta decisiones automatizadas. Estas decisiones pueden tener carácter financiero, como monedas virtuales que pasan de un usuario a otro, pero también de otro tipo, como gestionar los datos relativos a la identidad digital de una persona física.
Los smart contracts pueden ser incluidos en la blockchain por sus diseñadores y gestores, pero también puede ser realizados por cualquiera que quiera crear un nuevo servicio sobre una blockchain, por ejemplo, servicios automáticos de apuestas, de compraventa, de notaría, certificaciones de documentos, financieros, inversiones en activos digitales, verificación de identidades digitales, etc.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas