Esta noticia fue publicada previamente por el CEPD.
Durante su última sesión plenaria, el CEPD adoptó una versión final de las Directrices para el cálculo de las multas administrativas tras una consulta pública. Estas directrices tienen por objeto armonizar la metodología que utilizan las autoridades de protección de datos (APD) para calcular las multas e incluyen “puntos de partida” armonizados. Para ello, se tienen en cuenta tres elementos: la categorización de las infracciones según su naturaleza, la gravedad de la infracción y el volumen de negocios de una empresa.
Las directrices establecen una metodología en cinco etapas, teniendo en cuenta el número de casos de conducta sancionable, que puede dar lugar a múltiples infracciones; el punto de partida para el cálculo de la multa; los factores agravantes o atenuantes; los máximos legales de las multas; y los requisitos de eficacia, disuasión y proporcionalidad.
Tras la consulta pública, se añadió un anexo con un cuadro de referencia que resume la metodología y dos ejemplos de aplicación práctica. Como se explica en la guía de lectura, el cuadro y los ejemplos son meramente ilustrativos y deben leerse junto con las Directrices.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público