Este post proviene de esta fuente de noticias
Un total de ocho indicaciones presentó el Ejecutivo al proyecto que busca incluir en el delito de contrabando, el ingreso o extracción de dinero del país, con el fin de sancionar esta conducta de manera más rigurosa y con ello combatir las fuentes de financiamiento del crimen organizado, del narcotráfico y el lavado de activos, entre otros.
En la oportunidad, el Subsecretario del Interior explicó que el contrabando se ha convertido en un “negocio” rentable en la medida que en la eventualidad que el ilícito sea descubierto las penas que se arriesgan son bajas.
De ahí que las indicaciones apunten a tipificar el contrabando de dinero y aumentas las sanciones penales y las multas cuando ello ocurra.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público