Esta noticia fue publicada previamente por Antimoneylaundering.com.
Un grupo internacional rechazó una propuesta para reducir el umbral a partir del cual los países caen bajo un escrutinio global más profundo por no abordar las finanzas ilícitas, evitando potencialmente que las principales economías terminen en una “lista gris” de naciones con defensas porosas contra el crimen financiero.
El Grupo de Acción Financiera Internacional lanzó una “revisión estratégica” en 2019 para evaluar y modernizar sus procesos para llevar a cabo evaluaciones mutuas y revisiones de seguimiento de los marcos nacionales contra el lavado de dinero, incluidos los procedimientos que rigen el Grupo de Revisión de Cooperación Internacional, un panel que supervisa el uso de la herramienta más poderosa del GAFI: nombrar y avergonzar a los países con brechas sistémicas en sus regímenes de PBC.
La adopción por parte del GAFI de nuevos procedimientos en abril arrojó luz sobre el papel del ICRG dentro del grupo, sin reformar de forma significativa el proceso para rellenar la lista gris, que se dirige abrumadoramente a las naciones en desarrollo con recursos limitados, según dijeron a ACAMS moneylaundering.com tres fuentes familiarizadas con las deliberaciones internas.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público