Este post proviene de esta fuente de noticias
El juez de la Audiencia Nacional Joaquín Gadea ha puesto juzgar por un delito de blanqueo de capitales en la pieza separada 5 del ‘caso Lezo’ al exdirector gerente del Canal de Isabel II Ildefonso D.M. y ha archivado la causa para el expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio G. y otras tres personas.
A partir de ahora, en este procedimiento en el que se ha investigado la ocultación y afloramiento de capitales ilícitamente obtenidos, se da un plazo a las acusaciones de treinta días para que soliciten la apertura de juicio oral formulando escrito de acusación o bien soliciten el sobreseimiento.
La resolución señala los seis delitos que han prescrito entre los años 1999 a 2008 con los que el exdirector gerente defraudó a la hacienda pública 1.517.027 euros y por los que no se ha formulado acusación. Entre los años 2011 y 2014, según el juez, el investigado realizó diversas maniobras con el fin de aflorar en España esos fondos de origen desconocido. Para ello, otorgó contratos simulados de préstamos en los que sus sociedades se interponían como prestamistas o prestatarias y realizó otras inversiones.
De las diligencias practicadas, señala el instructor, cabe inferir la actuación desplegada entre los años 1999 y 2014 por Ildefonso D.M. -director gerente del Canal entre 2003 y 2009- para “ocultar ganancias cuyo origen lícito se desconoce e introducirlas en el circuito legal dotándolas de apariencia lícita”.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos