Este post proviene de esta fuente de noticias
El 19 de abril de 2023, el Parlamento Europeo adoptó el texto final de un nuevo Reglamento de la UE destinado a hacer frente a la deforestación y la degradación forestal (el “Reglamento sobre la deforestación”) que exige a las empresas la diligencia debida sobre el origen de una amplia gama de materias primas, como el ganado, el cacao, el café, el aceite de palma, el caucho, la soja y la madera, para garantizar que no se han obtenido como resultado de la deforestación. Una vez en vigor, los obligados tendrán 18 meses para aplicar las nuevas normas.
Antecedentes
El Reglamento sobre deforestación forma parte de la iniciativa europea Green Deal y tiene por objeto garantizar que el consumo de la UE no contribuya a la deforestación y la degradación forestal mundiales derivadas de la expansión agrícola vinculada a los productos básicos correspondientes.
La fuerza motriz del Reglamento sobre deforestación es la alarmante tasa actual de deforestación y degradación. Según fuentes de la UE, entre 1990 y 2020 el mundo ha perdido 420 millones de hectáreas de bosque, y se calcula que el consumo de la UE ha causado el 10% de estas pérdidas. Este Reglamento pretende garantizar a los consumidores de la UE que los productos comprados en el mercado comunitario no contribuyen a la deforestación y degradación forestal mundial.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos