Esta noticia fue publicada previamente por El Confidencial.
España es uno de los países de la Unión Europea que más enérgicamente se opone al cifrado extremo a extremo en aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Telegram o Signal. Así lo revela un documento filtrado y obtenido por la revista Wired, en el que la mayoría de países de la UE estaría a favor de establecer algún tipo de escaneo de los mensajes en estas aplicaciones, pero en el que España muestra la postura más enérgica contra el cifrado extremo a extremo, hasta el punto de querer eliminarlo. Una postura que, según especialistas en ciberseguridad, abriría la puerta al espionaje masivo de los gobiernos a sus ciudadanos.
“Idealmente, desde nuestro punto de vista, sería deseable prevenir legislativamente que proveedores en Europa puedan implementar cifrado extremo a extremo“, explican técnicos del Gobierno español en el documento filtrado. Se trata de un documento de consulta que el Consejo Europeo envió a todos los países miembros para recabar sus posturas acerca del cifrado extremo a extremo como una de las medidas para luchar contra el contenido de abuso sexual a menores. La Comisión Europea lleva un tiempo trabajando en una propuesta de ley destinada a frenar la diseminación de este delito que, como parte clave, obligaría a las empresas tecnológicas a escanear sus plataformas en busca de contenido ilegal, una medida que podría requerir eliminar total o parcialmente el cifrado de extremo a extremo.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Cinco años del RGPD: ¿qué conclusiones podemos sacar?
- Una ciudad china publica un proyecto de política para el desarrollo de la industria metaversa
- El regulador francés multa a BMW Finance por deficiencias en los controles del dinero negro
- La Audiencia Nacional anula una parte del Código de Conducta del Banco Santander
- El TJUE precisa el alcance del derecho a obtener una copia de los datos personales de las personas interesadas
- La CNMV recibió 282 avisos sobre operaciones sospechosas de abuso de mercado en 2022