Este post proviene de esta fuente de noticias
Entre el 8 y el 12 de noviembre, Europol apoyó una acción internacional a gran escala contra la trata de seres humanos. 29 países, encabezados por Austria y Rumanía, y entre los que se encuentra España, participaron en las jornadas de acción, coordinadas por Europol y Frontex. Las actividades permitieron que más de 14 000 agentes de las fuerzas del orden se centraran en las rutas de la trata en las carreteras y los aeropuertos. Esto dio lugar a 212 detenciones y a la identificación de otros 89 sospechosos de tráfico.
Las jornadas de acción tenían como objetivo combatir la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, delincuencia forzada y mendicidad forzada. Europol coordinó las cinco jornadas de acción desde su Centro Operativo 24 horas, que proporcionó a los países participantes un control cruzado de la información, canales de comunicación seguros y una serie de capacidades analíticas a lo largo de la operación. Las jornadas de acción se desarrollaron en el marco del mecanismo/marco de seguridad EMPACT.
Resultados del 8 al 12 de noviembre:
- 212 detenciones, por delitos como la trata de seres humanos, el blanqueo de capitales, el proxenetismo y el fraude.
- 147 668 personas y 91 856 vehículos controlados.
- 327 investigaciones adicionales iniciadas.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas