Este post proviene de esta fuente de noticias
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 5 años de prisión por un delito continuado de falsificación de documentos mercantiles en concurso medial con otro continuado de estafa a la responsable de la contabilidad, administración y gestión económica de la Fundación Catalana, de la Fundación Agrícola Catalana y de la Fundación Catalana para el Estudio de las Enfermedades del Hígado y Gastroenterológicas desde 1995 hasta 2012 por haberse apropiado de 1.199.355 euros.
El tribunal desestima el recurso de casación interpuesto por la condenada contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona que, además de la citada pena de prisión, le impuso, en concepto de responsabilidad civil, el pago a las Fundaciones de las cantidades defraudadas. En su recurso, precisamente, la recurrente se quejaba de la cuantía de esta indemnización que la Audiencia Provincial de Barcelona había fijado basándose en periciales elaboradas por los Mossos d’Esquadra y la acusación particular, que también cuestionaba.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público