Nueva guía promueve la colaboración entre instituciones frente al blanqueo

Esta noticia ha sido publicada previamente por Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN).

El 5 de septiembre de 2025, FinCEN emitió una nueva guía para fomentar el intercambio de información entre instituciones financieras a nivel internacional, con el objetivo de fortalecer la lucha contra el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y otras actividades ilícitas. La guía, elaborada en conjunto con la OCC, FDIC y NCUA, aclara que las leyes estadounidenses —incluido el Bank Secrecy Act (BSA)— no prohíben en general el intercambio transfronterizo de información, siempre que no se revele la existencia de un Reporte de Actividad Sospechosa (SAR).

FinCEN destaca que compartir datos como transacciones, perfiles de clientes y análisis de riesgo entre instituciones de distintos países puede mejorar significativamente la capacidad global del sistema financiero para detectar amenazas. La guía enumera ejemplos de información que puede compartirse —como transferencias, titularidad de cuentas, IPs o hallazgos de monitoreo— siempre y cuando no se sugiera directa o indirectamente que se ha presentado un SAR.

SAR: confidencialidad obligatoria y límites del intercambio

La guía reitera que los SAR y cualquier indicio de su existencia siguen siendo estrictamente confidenciales bajo la normativa del BSA. No obstante, sí es legal compartir los hechos subyacentes, transacciones u otros documentos sobre los que se basó el reporte, siempre y cuando no se infiera directamente que se presentó un SAR. FinCEN también recuerda a las instituciones su obligación de notificar al regulador si reciben citaciones o solicitudes de terceros para divulgar SARs o información relacionada.

Consulta la noticia original si desea conocer más.