Esta noticia fue publicada previamente por Moneylaundering.com.
Las autoridades estadounidenses hicieron públicos el miércoles sus planes para someter determinados tipos de transacciones inmobiliarias residenciales a los requisitos de lucha contra el blanqueo de capitales y notificación de actividades sospechosas.
De acuerdo con la notificación de 132 páginas sobre la propuesta de normativa, la Red para la Represión de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EE.UU., también conocida como FinCEN, exigirá a “determinadas personas implicadas en cierres y liquidaciones inmobiliarias” que marquen las transacciones descritas mediante la presentación de una nueva versión simplificada de los informes de actividades sospechosas, a los que la oficina se refiere como “informes inmobiliarios”.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos