Esta noticia fue publicada previamente por ABC.
La UE llevará a cabo estos cambios mediante la reforma de la Directiva contra el abuso infantil, que data del año 2011, y lo hará con la finalidad de luchar contra las nuevas formas de abuso sexual que trae consigo internet y el auge de la IA, en boga desde hace algo más de un año gracias al bombazo digital que representó ChatGPT.
En la propuesta de regulación se recoge, efectivamente, la ampliación de la definición de delitos penales relacionados con el abuso sexual infantil en todos los estados miembros de la UE. Y ahí pasarán a incluirse, desde el momento en que el Consejo y el Parlamento den su visto bueno, algo que debería ocurrir en los próximos meses con vistas a que los cambios sean efectivos en un plazo de año u año y medio, todas aquellas imágenes falsas generadas mediante el empleo de la inteligencia artificial. De este modo, si en la normativa antes se recogía exclusivamente la idea de «pornografía infantil», esta pasará a ser sustituida por «material de abuso sexual infantil», dando cabida de este modo a las creaciones realizadas con tecnología.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos
- Organizaciones civiles piden investigar la independencia del regulador irlandés de privacidad