La empresa suiza fue sancionada por errores reiterados y falta de controles internos
Esta noticia ha sido publicada previamente por Radical Compliance.
La empresa suiza de logística Fracht ha acordado pagar 1,6 millones de dólares al Departamento del Tesoro de EE. UU. tras violar de forma reiterada las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). La investigación reveló que, entre 2016 y 2018, Fracht facilitó el envío de materiales desde Estados Unidos a Irán a través de empresas intermediarias en terceros países, ignorando alertas internas, correos electrónicos explícitos y múltiples señales de advertencia. Lo que hace este caso especialmente insólito es que los empleados de Fracht fueron informados en tiempo real de que las mercancías estaban destinadas a Irán, y aun así autorizaron los envíos.
El informe del caso destaca que Fracht carecía de un programa de cumplimiento eficaz, permitiendo así que se produjeran al menos 94 envíos con destino final en Irán, país sujeto a estrictas sanciones estadounidenses. OFAC concluyó que las infracciones no fueron el resultado de fallos tecnológicos, sino de negligencia humana y ausencia de controles internos. Aunque la empresa cooperó durante la investigación y actualizó posteriormente su programa de cumplimiento, las sanciones reflejan la gravedad de permitir que una empresa actúe como canal indirecto para transacciones prohibidas.
OFAC advierte sobre responsabilidad corporativa ante terceros países
La resolución del caso Fracht sirve como recordatorio para todas las empresas internacionales sobre la necesidad de contar con políticas sólidas de conocimiento del cliente final y debida diligencia en sanciones. La OFAC subrayó que las entidades no pueden escudarse en la intervención de terceros países para eludir responsabilidades legales. Las organizaciones que operen con bienes, servicios o tecnología sensible deben asegurar la trazabilidad completa de sus operaciones y contar con personal formado para detectar riesgos geopolíticos y regulatorios.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos
- Organizaciones civiles piden investigar la independencia del regulador irlandés de privacidad