Este post proviene de esta fuente de noticias
La Guardia Civil española y la Guardia Nacional Republicana portuguesa y la Autoridad de Seguridad Alimentaria y Económica (ASAE), con el apoyo de Europol, han desmantelado un grupo de delincuencia organizada dedicado a la producción y el tráfico de prendas de vestir, accesorios y artículos de lujo falsificados.
La investigación se desencadenó en 2019 por la declaración de una asociación de representantes de marcas. Denunciaron la venta de productos falsificados en las localidades españolas de La Jonquera y Els Límits, cercanas a la frontera franco-española. La Guardia Civil descubrió un grupo de delincuencia organizada detrás de esa actividad. Los sospechosos importaban de Portugal artículos falsificados listos para la venta, que se fabricaban allí. También compraban productos sin marca a los que añadían diferentes etiquetas falsificadas importadas de China. Por ejemplo, grababan etiquetas metálicas en cinturones y bolsos sin marca. Todos estos artículos se vendían después como auténticos en diferentes tiendas de la zona. Durante toda la investigación se registraron más de 20 tiendas que vendían los artículos falsificados. En total, se calcula que la ropa, los accesorios de cuero y los zapatos incautados durante la jornada de acción tienen un valor de 16,5 millones de euros.
Europol apoyó la investigación con el análisis operativo y la coordinación operativa y facilitó el intercambio de información.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público