Esta noticia fue publicada previamente por Biometric Update.
La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad, ENISA, ha publicado un informe en el que se describen las buenas prácticas para la verificación remota de la identidad (RIDP), a medida que la UE avanza en una transformación digital que se basará en gran medida en la biometría, la identidad digital y los servicios fiables de verificación de identidad a distancia.
El informe, titulado con sensatez “Buenas prácticas de verificación remota de identidad”, señala un cambio general hacia la digitalización en la sociedad y la economía europeas, que se aceleró por la repentina necesidad de verificación de identidad remota durante las restricciones relacionadas con la pandemia, lo que resultó en “un período de intensa transformación”. Los confinamientos y otras medidas de seguridad de salud pública, dice, “pusieron de relieve la importancia de los procesos de identificación remota bien regulados y estandarizados, junto con las identidades digitales fiables en las que pueden confiar las organizaciones del sector público y privado”.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público