Esta noticia fue publicada previamente por Biometric Update.
La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad, ENISA, ha publicado un informe en el que se describen las buenas prácticas para la verificación remota de la identidad (RIDP), a medida que la UE avanza en una transformación digital que se basará en gran medida en la biometría, la identidad digital y los servicios fiables de verificación de identidad a distancia.
El informe, titulado con sensatez “Buenas prácticas de verificación remota de identidad”, señala un cambio general hacia la digitalización en la sociedad y la economía europeas, que se aceleró por la repentina necesidad de verificación de identidad remota durante las restricciones relacionadas con la pandemia, lo que resultó en “un período de intensa transformación”. Los confinamientos y otras medidas de seguridad de salud pública, dice, “pusieron de relieve la importancia de los procesos de identificación remota bien regulados y estandarizados, junto con las identidades digitales fiables en las que pueden confiar las organizaciones del sector público y privado”.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas