Esta noticia fue publicada previamente por ENISA.
El marco de madurez publicado hoy se basa en el marco de madurez existente desarrollado en 2019 por la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea, ENISA, para los Equipos de Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad (CSIRTs).
El marco de madurez de los CSIRTs es utilizado por los miembros de la Red de CSIRTs para entender, mantener y mejorar su madurez. El marco pretende contribuir a la mejora de la capacidad de gestión de incidentes cibernéticos, centrándose en los CSIRT nacionales.
Así, los CSIRTs pueden evaluar el nivel de su madurez gracias a la metodología de evaluación a medida desarrollada por ENISA.
La nueva versión del marco de madurez incluye un parámetro adicional de Política de Medios Públicos y se han revisado los 44 parámetros restantes del estándar “SIM3” de la Open CSIRT Foundation. SIM3 significa Modelo de Madurez para la Gestión de Incidentes de Seguridad y ha sido utilizado desde 2008 por las diferentes comunidades de CSIRT. ENISA utiliza este estándar de madurez como base para el marco que ha desarrollado. Los parámetros consisten en atributos relevantes para la organización, operación o funcionamiento de un CSIRT y se clasifican en las siguientes categorías: organizativa, humana, herramientas y procesos.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público