Esta noticia fue publicada previamente por la Agencia Valenciana Antifraude.
Se ha presentado en rueda de prensa en la sede de la Agencia Valenciana Antifraude el informe de investigación sobre “Percepciones comparadas de la corrupción en España y Portugal”.
El Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Murcia y responsable de la Cátedra de Buen Gobierno e Integridad Pública, Fernando Jiménez, y el investigador Gustavo Ouvêa del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa fueron los encargados de presentar el informe. En el acto también estuvo presente el director de la Agencia, Joan Llinares.
Para la elaboración de este informe que analiza y compara las percepciones de la corrupción en ambos países se han realizado dos encuestas nacionales con preguntas comunes. La primera de las encuestas fue realizada en Portugal en el marco del proyecto EPOCA con la financiación de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FCT) bajo la coordinación científica del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa. La segunda de las encuestas fue realizada en España, con especial atención a la Comunitat Valenciana, y cuenta con el patrocinio de la Agencia Valenciana Antifraude bajo la coordinación científica de la Universidad de Murcia.
Consulte la noticia original si dese conocer más.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos
- Organizaciones civiles piden investigar la independencia del regulador irlandés de privacidad