Esta noticia fue publicada previamente por la Agencia Valenciana Antifraude.
Se ha presentado en rueda de prensa en la sede de la Agencia Valenciana Antifraude el informe de investigación sobre “Percepciones comparadas de la corrupción en España y Portugal”.
El Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Murcia y responsable de la Cátedra de Buen Gobierno e Integridad Pública, Fernando Jiménez, y el investigador Gustavo Ouvêa del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa fueron los encargados de presentar el informe. En el acto también estuvo presente el director de la Agencia, Joan Llinares.
Para la elaboración de este informe que analiza y compara las percepciones de la corrupción en ambos países se han realizado dos encuestas nacionales con preguntas comunes. La primera de las encuestas fue realizada en Portugal en el marco del proyecto EPOCA con la financiación de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FCT) bajo la coordinación científica del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa. La segunda de las encuestas fue realizada en España, con especial atención a la Comunitat Valenciana, y cuenta con el patrocinio de la Agencia Valenciana Antifraude bajo la coordinación científica de la Universidad de Murcia.
Consulte la noticia original si dese conocer más.
- Señales de alerta temprana: KPI´s clave de actividad anómala
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero