Este post proviene de esta fuente de noticias
La Comisión Europea ha informado a Teva de su opinión preliminar de que la empresa ha infringido las normas antimonopolio de la UE al realizar prácticas destinadas a retrasar la competencia de su medicamento estrella, Copaxone. Estas prácticas consistieron en ampliar artificialmente la protección de la patente de Copaxone y en difundir sistemáticamente información engañosa sobre un producto competidor con el fin de obstaculizar su entrada y aceptación en el mercado.
Teva es una empresa farmacéutica mundial con sede en Israel que opera a través de varias filiales en el Espacio Económico Europeo. El medicamento estrella de Teva, Copaxone, se utiliza ampliamente para el tratamiento de la esclerosis múltiple y contiene el ingrediente farmacéutico activo acetato de glatiramer sobre el que Teva tenía una patente básica hasta 2015.
Pliego de cargos sobre las prácticas abusivas de Teva
La Comisión considera de forma preliminar que Teva abusó de su posición dominante en los mercados de acetato de glatiramero en Bélgica, Chequia, Alemania, Italia, Países Bajos, Polonia y España.
A la Comisión le preocupa que Teva haya incurrido en dos tipos de conducta abusiva, con el objetivo general de prolongar artificialmente la exclusividad de Copaxone obstaculizando la entrada en el mercado y la aceptación de los medicamentos competidores de acetato de glatiramero.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos
- Organizaciones civiles piden investigar la independencia del regulador irlandés de privacidad