Este post proviene de esta fuente de noticias
La Comisión Europea ha informado a Teva de su opinión preliminar de que la empresa ha infringido las normas antimonopolio de la UE al realizar prácticas destinadas a retrasar la competencia de su medicamento estrella, Copaxone. Estas prácticas consistieron en ampliar artificialmente la protección de la patente de Copaxone y en difundir sistemáticamente información engañosa sobre un producto competidor con el fin de obstaculizar su entrada y aceptación en el mercado.
Teva es una empresa farmacéutica mundial con sede en Israel que opera a través de varias filiales en el Espacio Económico Europeo. El medicamento estrella de Teva, Copaxone, se utiliza ampliamente para el tratamiento de la esclerosis múltiple y contiene el ingrediente farmacéutico activo acetato de glatiramer sobre el que Teva tenía una patente básica hasta 2015.
Pliego de cargos sobre las prácticas abusivas de Teva
La Comisión considera de forma preliminar que Teva abusó de su posición dominante en los mercados de acetato de glatiramero en Bélgica, Chequia, Alemania, Italia, Países Bajos, Polonia y España.
A la Comisión le preocupa que Teva haya incurrido en dos tipos de conducta abusiva, con el objetivo general de prolongar artificialmente la exclusividad de Copaxone obstaculizando la entrada en el mercado y la aceptación de los medicamentos competidores de acetato de glatiramero.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público