Este post proviene de esta fuente de noticias
La Comisión Europea ha puesto en marcha hoy una consulta pública en la que se invita a todas las partes interesadas a presentar sus observaciones sobre dos proyectos de Reglamentos horizontales de exención por categorías revisados en materia de acuerdos de investigación y desarrollo («I+D») y de especialización («REC I+D» y «REC de especialización», respectivamente; en conjunto, «RECH»), y un proyecto de directrices horizontales revisadas.
Los proyectos de RECH y directrices horizontales revisados son el resultado de un proceso de revisión y evaluación iniciado en septiembre de 2019. Con ellos, se pretende adaptar las normas actuales en ámbitos específicos en los que la evaluación constató que no estaban plenamente ajustadas a la evolución económica y social producida en los diez últimos años, por ejemplo, la transición digital y ecológica. Además, algunas de las disposiciones de los RECH se consideran rígidas y complejas, y el grado de seguridad jurídica que ofrecen las directrices horizontales parece ser desigual según los distintos tipos de acuerdos de cooperación horizontal contemplados.
Modificaciones propuestas
Como se expone con más detalle en la nota explicativa que acompaña a los proyectos de RECH y de directrices horizontales revisados, los cambios propuestos tienen por objeto:
- Facilitar la cooperación de las empresas en ámbitos como la I+D y la producción: i) aclarando el texto de los RECH y de las directrices horizontales; ii) añadiendo nuevas orientaciones sobre la aplicación de los RECH; y iii) ampliando ligeramente el ámbito de aplicación del REC de especialización de forma que abarque, por ejemplo, los acuerdos unilaterales de especialización celebrados por más de dos partes.
- Garantizar una protección permanente y eficaz de la competencia eximiendo de las normas de competencia de la UE i) los acuerdos de I+D relativos a productos, tecnologías y procesos completamente nuevos, y ii) los esfuerzos de I+D dirigidos a un objetivo específico, pero que aún no lo es en términos de producto o tecnología, únicamente si existen suficientes esfuerzos competidores comparables en I+D.
- Incluir un nuevo capítulo sobre la evaluación de los acuerdos horizontales que persigan objetivos de sostenibilidad, así como nuevas orientaciones sobre el intercambio de datos, los acuerdos de uso compartido de infraestructuras móviles y los consorcios de ofertas.
- Simplificar la supervisión administrativa por parte de la Comisión Europea y las autoridades nacionales de competencia («ANC») mediante la racionalización y la actualización del marco general de evaluación de los acuerdos de cooperación horizontal.
Próximas etapas
Se invita a las partes interesadas a presentar sus observaciones sobre los proyectos de normas a más tardar el 26 de abril de 2022.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público