Este post proviene de esta fuente de noticias
La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), el regulador de los mercados de valores de la UE, publica hoy una carta dirigida a la Comisión Europea (CE) en la que presenta los resultados de la convocatoria de pruebas para recabar información sobre la estructura del mercado de proveedores de calificaciones ESG en la Unión Europea (UE).
Principales conclusiones
La ESMA recibió un total de 154 respuestas y encontró 59 proveedores de calificación ESG actualmente activos en la UE. El análisis de las respuestas indicó además varias características y tendencias, a saber:
- Proveedores de calificación ESG: la estructura del mercado muestra que hay un pequeño número de proveedores muy grandes de fuera de la UE, y un gran número de entidades de la UE significativamente más pequeñas. Mientras que las entidades jurídicas de los encuestados se reparten por casi la mitad de los Estados miembros de la UE, un gran número de ellas se agrupa en un pequeño número de Estados miembros;
- Los usuarios de las calificaciones ESG suelen contratar estos productos sobre la base de que el inversor paga a varios proveedores simultáneamente. Las razones que les llevan a seleccionar varios proveedores son el aumento de la cobertura, ya sea por clase de activos o geográficamente, o para recibir evaluaciones ESG de distinta naturaleza. Las deficiencias más comunes identificadas por los usuarios fueron la falta de cobertura de un sector específico o de un tipo de entidad, la insuficiente granularidad de los datos y la falta de transparencia en torno a las metodologías utilizadas por los proveedores de calificaciones ESG. Sin embargo, también se evidenció la provisión de calificaciones ESG sobre la base de que el emisor paga y que es más frecuente de lo previsto; y
- Las entidades cubiertas por las calificaciones ESG dedican al menos cierto nivel de recursos a sus interacciones con los proveedores de calificaciones ESG, aunque la cantidad depende en gran medida del tamaño de la propia entidad calificada. La mayoría de los encuestados destacaron algún grado de deficiencia en sus interacciones con los proveedores de calificaciones, sobre todo en lo que respecta al nivel de transparencia en cuanto a la base de la calificación, los plazos de respuesta o la corrección de errores.
Los comentarios recibidos son indicativos de un mercado inmaduro pero en crecimiento que, tras varios años de consolidación, ha visto surgir un pequeño número de grandes proveedores con sede fuera de la UE.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público