Esta noticia fue publicada previamente por El Economista.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado la Guía de Tratamientos de control de presencia mediante sistemas biométricos, un documento que explica las dificultades que genera este tipo de sistemas por el peligro que plantean tanto en entornos laborales como no laborales.
La falta de una normativa con rango de ley que autorice a las empresas españolas a emplear tecnologías de identificación y autenticación biométricas, impide su empleo para el registro de jornada y el control de acceso, basados en el ámbito del Derecho laboral y de la seguridad y protección social, a pesar de su reconocimiento en el artículo 9.2 del Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD), según anuncia la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Por ello, este organismo exige que se apliquen medidas alternativas equivalentes, que sean menos intrusivas, y que traten los menos datos adicionales posibles.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos
- Organizaciones civiles piden investigar la independencia del regulador irlandés de privacidad