Esta noticia fue publicada previamente por Reuters.
La FATF, organismo mundial de vigilancia de los delitos financieros instó el lunes a Japón a mejorar la cooperación entre los distintos organismos gubernamentales en el marco de la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
En respuesta al informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el Ministerio de Finanzas de Japón anunció un plan de acción de tres años que incluirá un grupo de trabajo interinstitucional contra el blanqueo de capitales y una supervisión más estricta de las instituciones financieras.
El informe del GAFI, resultado de una revisión por pares de 14 meses de duración de Japón, decía que en general había una buena cooperación interinstitucional entre los organismos encargados de la aplicación de la ley en Tokio en el ámbito del blanqueo de dinero.
Sin embargo, el GAFI, organismo intergubernamental que respalda la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo en todo el mundo, sugirió que Japón “designe un organismo conjunto responsable de establecer políticas y actividades nacionales contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo”.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas