Esta noticia fue publicada previamente por eldiario.es.
Mientras la invasión rusa de Ucrania avanza y Estados Unidos y la Unión Europea impone sanciones contra los dirigentes del Kremlin, un juzgado de Benidorm continúa con la investigación de una presunta trama de blanqueo de capitales del crimen organizado del Este en varias localidades de la costa turística valenciana. El último auto dictado por la titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Benidorm, al que ha tenido acceso elDiario.es, desgrana la estructura piramidal de la presunta trama, en la que figuran más de una cuarentena de investigados, incluidas varias empresas.
La investigación, dirigida por la Fiscalía Anticorrupción, detectó el transporte de grandes cantidades de dinero en España “hacia y desde el extranjero, especialmente Rusia”. La presunta red movía “sustanciosas cantidades monetarias entre España y Rusia sin llamar la atención de las autoridades” para invertirlo posteriormente en los sectores del ocio, de la hostelería e inmobiliario de la costa valenciana, especialmente en localidades como Benidorm o Altea, en un contexto de declive de la burbuja inmobiliaria.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público